jueves, 28 de febrero de 2019

Vuelta al trabajo

Después de la tormenta, llega la calma: nuestros alumnos ya han sido evaluados del trabajo realizado en este segundo trimestre, con un resultado bastante satisfactorio, y toca volver a la carga con la última etapa del trabajo por proyectos.

Desde los diferentes Ministerios, se sigue avanzando en nuestro país ideal: el mundo de la cultura y el arte, el cuidado del medioambiente a través del estudio de las energías renovables, la creación de un sistema de redes de transportes rentable que no contamine y que sea rentable o un sistema integrado y efectivo de relaciones interiores y exteriores.

miércoles, 13 de febrero de 2019

1ª Evaluación del Proyecto

Hoy ha tenido lugar una de las pruebas de fuego para nuestros ingenieros de Galápolis 3.0: la evaluación por parte de los profesores y de sus propios compañeros. Así, por turnos, han ido pasando los diferentes grupos para dar a conocer lo que han estado trabajando hasta la fecha.


El resultado general ha sido bastante postitivo en general. Con los nervios de la puesta en escena, todos los grupos han preparado diferentes presentaciones para intentar "vender" su producto a un auditorio interesado por los resultados de sus propios compañeros, pues han compartido ya tres meses de arduo trabajo.


Durante cuatro horas, los alumnos han ido presentando el trabajo de los diferentes grupos: País sostenible, La Ceca, Kilómetro cero, Compañía teatral Galápolis, Reporteros, Silopag y País saludable.


ENHORABUENA, CHICOS!!

miércoles, 6 de febrero de 2019

De Galápolis a Silopalag

Esta semana toca preparar la exposición del trabajo realizado hasta el momento. Es una buena ocasión para mostrar el contenido y evolución de cada grupo en una presentación que tendrá lugar la próxima semana. Es tiempo de recopilación, selección y elaboración de un material suficiente para dejar impresionado al tribunal, tanto de profesores como de sus propios compañeros.


En este caso, el equipo 12 de 1º de ESO, "De Galápolis a Silopalag", está preparando una presentación en PowerPoint. Entre otros aspectos, nuestros chicos del Ministerio del Exterior, han elaborado diferentes materiales sobre la embajada de Galapolis, el pasaporte de un ciudadano de Galapolis o el mapa de Silopag. Aquí vemos una muestra de este último:






domingo, 3 de febrero de 2019

Aplicaciones para trabajar por proyectos

El aprendizaje por proyectos se convierte para muchos profesores en una opción metodológica, revolucionando la manera de aprender y enseñar a partir de proyectos de investigación que integran los elementos curriculares y combinan diversas estrategias metodológicas. Así, las herramientas digitales de trabajo colaborativo son imprescindibles al facilitar la gestión y puesta en práctica de estos proyectos, la distribución de tareas, la organización del trabajo, la gestión de grupos y la evaluación.
Esta alternativa a los métodos tradicionales de enseñanza se sirve de aplicaciones y recursos en red para trabajar colaborativamente, ofreciendo entornos digitales de aprendizaje que posibilitan la colaboración y gestión de proyectos al trabajar en equipo.




En proyectos intercentros es interesante recurrir a herramientas que permiten crear espacios virtuales de aprendizaje donde se organice y gestione el trabajo entre docentes y los equipos de trabajo.


1. TRELLO

Para disponer el trabajo de manera visual a través de la creación de tableros personalizados por temáticas en los que organizar tareas en proceso y repartir actividades, administrando el trabajo en grupo. En las tareas se adjuntan recursos, pudiendo compartir enlaces, imágenes, vídeo y texto. Se gestiona el trabajo docente de tareas cotidianas (elaborar informes, reuniones, diseñar tareas…). Gratuita.

2. NOZBE

Organizador de tareas que crea listados y con calendario incluido para distribuirlas por semanas atendiendo al grupo y a un horario; a la vez se añaden etiquetas, comentarios y fotografías de las sesiones. Con la posibilidad de crear categorías para proyectos y adjuntar archivos que quedan sincronizados con Dropbox, Google Calendar y Evernote. Gratuita.

 

Aplicaciones para comunicarse, trabajar y compartir recursos

Es importante fomentar la comunicación entre alumnado y profesorado con el fin de gestionar tareas, compartir recursos, dudas o ideas… y ofrecer un aprendizaje personalizado.

viernes, 1 de febrero de 2019

Compañía de Teatro Galápolis 3.0

Después de varios meses de inmersión en el mundo del teatro como género literario, como medio de expresión, como recurso para romper fronteras personales y sociales, los dos grupos de teatro de nuestro territorio Galápolis 3.0 se han adentrado en el objetivo directo del fin de proyecto: la representación teatral de Besos para la bella durmiente.

Nuestros chicos y chicas ya tenían ganas de poner las manos en la masa y ver los resultados del trabajo realizado para plasmarlo en la preparación de la obra. 

Muchas horas se han invertido en diferentes tipos de actividades: actividades de motivación, de sonorización, de dramatización, de improvisación... Perder el miedo a la escena, a hacer el ridículo, a participar en grupo, a crear breves escenas improvisadas... Nuestros chicos ya están preparados para abordar la obra en cuestión y hacerla suya.


Estamos seguros que el éxito de nuesros actores y actrices principantes será un éxito.